Ojo seco por aire acondicionado o viajes: prevención y alivio con lágrimas artificiales

Estas leyendo:

Section Title

Ojo seco por aire acondicionado o viajes: prevención y alivio con lágrimas artificiales

Comparte este contenido

Descubre cómo prevenir la resequedad ocular causada por el aire acondicionado o viajes en avión. Hábitos y lágrimas artificiales que ayudan.

Si trabajas largas horas frente a una computadora, viajas con frecuencia en avión o pasas tiempo en ambientes con aire acondicionado, probablemente has experimentado esa sensación incómoda de ojos secos, irritados o cansados. No estás solo: millones de personas enfrentan diariamente la resequedad ocular provocada por condiciones ambientales adversas.

La buena noticia es que con algunos ajustes sencillos en tus hábitos y entorno, puedes prevenir o reducir significativamente estas molestias. En este artículo te explicamos por qué el aire seco afecta tus ojos y qué medidas prácticas puedes implementar hoy mismo. 

¿Por qué el aire seco afecta tus ojos?

Para entender cómo proteger tus ojos del aire seco, primero necesitas conocer cómo funciona la película lagrimal. Esta capa ultrafina que recubre la superficie ocular está compuesta por tres capas: una capa lipídica (grasa) externa que evita la evaporación, una capa acuosa intermedia que hidrata, y una capa mucosa interna que ayuda a que la lágrima se adhiera al ojo.

Esta película lagrimal actúa como un "barniz" protector que mantiene la superficie ocular lisa, limpia, lubricada y libre de microorganismos. Cada vez que parpadeas, se renueva esta capa protectora distribuyéndola uniformemente sobre la córnea y la conjuntiva.

¿Qué sucede en ambientes con baja humedad?

En espacios con aire acondicionado, calefacción, cabinas de avión o ciudades ventosas, la humedad relativa del aire disminuye considerablemente. Esto provoca que la capa acuosa de la película lagrimal se evapore más rápido de lo normal. El problema se agrava cuando pasas largas horas frente a pantallas digitales, ya que la concentración visual reduce la frecuencia de parpadeo hasta en un 50%.

Normalmente parpadeamos entre 15 y 20 veces por minuto, pero frente a una pantalla esta frecuencia puede disminuir a sólo 7-10 veces por minuto. Menos parpadeo significa menos renovación de la película lagrimal, y como resultado, aparecen los síntomas típicos del ojo seco:

  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño

  • Ardor o quemazón

  • Enrojecimiento ocular

  • Visión borrosa o fluctuante

  • Fatiga visual

  • Lagrimeo paradójico (el ojo produce lágrimas reflejas en exceso como respuesta a la irritación)

  • Sensibilidad a la luz

En resumen, menos humedad + menos parpadeo = más resequedad. Pero con estrategias adecuadas, puedes mantener tus ojos protegidos.

La oficina: cuando pantallas y aire acondicionado se combinan

El entorno de oficina moderna presenta un escenario perfecto para desarrollar síntomas de ojo seco. La combinación de aire acondicionado constante, largas jornadas frente a computadoras y falta de pausas visuales crea las condiciones ideales para que la superficie ocular se reseque.

Implementa la regla 20-20-20

Esta es una de las recomendaciones más efectivas y fáciles de aplicar: cada 20 minutos de trabajo en pantalla, aparta la mirada y enfoca algo que esté a 20 pies de distancia (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos. Esta pausa permite que tus ojos se relajen, cambien de enfoque y se lubriquen naturalmente mediante el parpadeo.

Puedes programar recordatorios en tu teléfono o computadora, o usar aplicaciones diseñadas específicamente para este propósito. Al principio puede parecer interrumpir tu flujo de trabajo, pero pronto se convertirá en un hábito automático que mejorará tu comodidad visual.

Parpadeo consciente

Además de las pausas visuales, dedica algunos momentos cada hora a realizar series de 10 parpadeos completos y deliberados. Esto significa cerrar los ojos completamente, no solo el parpadeo superficial que hacemos inconscientemente. Este ejercicio simple ayuda a redistribuir la película lagrimal de manera uniforme y a limpiar la superficie ocular de partículas y residuos.

Optimiza tu ergonomía visual

La posición de tu monitor tiene un impacto directo en la salud de tus ojos:

  • Coloca la pantalla a una distancia de 50 a 70 centímetros de tus ojos (aproximadamente la longitud de tu brazo extendido)

  • La parte superior del monitor debe estar a la altura de tus ojos o ligeramente por debajo, para que tu mirada esté dirigida hacia abajo entre 10 y 20 grados

  • Ajusta el brillo y contraste de la pantalla para que coincida con la iluminación ambiental; una pantalla demasiado brillante en un ambiente oscuro o viceversa aumenta la fatiga visual

  • Reduce los reflejos posicionando el monitor perpendicular a ventanas o fuentes de luz directa

Controla el ambiente

Si trabajas en una oficina con aire acondicionado intenso, considera estas medidas:

  • Evita que las corrientes de aire apunten directamente a tu rostro; ajusta las rejillas de ventilación si es posible

  • Evalúa usar un humidificador personal en tu escritorio si el ambiente es extremadamente seco (idealmente la humedad relativa debe estar entre 30% y 50%)

  • Mantén una botella de agua a mano y bebe regularmente; la hidratación sistémica también contribuye a la producción adecuada de lágrimas

  • Si usas lentes de contacto, considera cambiarlos por gafas durante las jornadas de trabajo intenso frente a la computadora

Labsoft®: tu aliado frente al aire seco de oficina

Labsoft® (carboximetilcelulosa sódica) ayuda a aliviar la resequedad ocular causada por aire acondicionado, uso prolongado de pantallas o ambientes cerrados. 

Ojo seco en viajes en avión: cómo prevenirlo

Viajar, ya sea en avión, automóvil o motocicleta, presenta retos adicionales para mantener tus ojos cómodos y saludables.

La cabina del avión: un ambiente hostil

Los aviones comerciales mantienen una humedad relativa de apenas 10% a 20%, mucho menor que el 30% a 60% considerado confortable para los ojos. Esta baja humedad, combinada con la recirculación de aire y la presión de cabina, hace que las lágrimas se evaporen rápidamente.

Estrategias para vuelos más confortables:

  • Bebe abundante agua antes, durante y después del vuelo; evita el alcohol y la cafeína en exceso, ya que son diuréticos que pueden contribuir a la deshidratación

  • Cierra los ojos periódicamente durante el vuelo, especialmente durante siestas o descansos

  • Si usas lentes de contacto, considera seriamente viajar con gafas; los lentes de contacto exacerban la resequedad en ambientes de baja humedad

  • Lleva lágrimas artificiales en tu equipaje de mano (en envase de hasta 100 ml para cumplir con las normas de seguridad) y úsalas cada 1-2 horas durante el vuelo

  • Evita dormir con los lentes de contacto puestos durante el vuelo

Viajes por carretera y motocicleta

El viento, el polvo y las partículas en suspensión son enemigos directos de la superficie ocular cuando viajas en vehículos abiertos o motocicletas.

  • Usa gafas envolventes que sellen bien alrededor de los ojos para protegerlos del viento y las partículas

  • En viajes largos por carretera, haz pausas regulares para descansar la vista, especialmente si estás conduciendo

  • Mantén las ventanas del vehículo cerradas o parcialmente abiertas cuando el aire exterior es muy seco o hay mucho polvo

  • Evita dirigir las salidas de aire del sistema de ventilación directamente a tu cara

Kit de viaje para la salud ocular

Prepara un pequeño neceser con elementos esenciales:

  • Lágrimas artificiales en envase de viaje

  • Estuche limpio para lentes de contacto y solución multipropósito (si los usas)

  • Gafas de repuesto como alternativa a los lentes de contacto

  • Toallitas para limpieza de párpados (sin alcohol) si tienes tendencia a blefaritis

  • Gafas de sol con protección UV para ambientes exteriores

Antes de despegar, asegúrate de incluir Labsoft® en tu kit de viaje. Su formato compacto y su acción lubricante inmediata te ayudarán a mantener la comodidad visual durante todo el vuelo.

¿Cuándo usar lágrimas artificiales?

Las lágrimas artificiales son soluciones oftálmicas diseñadas para lubricar la superficie ocular y proporcionar alivio temporal de los síntomas de resequedad. Si experimentas sensación de arenilla, ardor, enrojecimiento leve, visión fluctuante o fatiga visual, estas gotas pueden ayudarte.

Recomendaciones de uso:

  • Lee siempre la etiqueta del producto antes de usarlo

  • La dosis típica es de 1 a 2 gotas en cada ojo según necesidad

  • Lava tus manos antes de aplicar las gotas

  • Evita que la punta del gotero toque el ojo, los párpados o cualquier superficie para prevenir contaminación

  • Si usas lentes de contacto, verifica que el producto sea compatible o retira los lentes antes de aplicar las gotas (a menos que el producto indique que puede usarse con lentes puestos)

  • No compartas tu frasco de lágrimas artificiales con otras personas

Si buscas una lágrima artificial confiable y de respaldo médico, Labsoft® es una excelente opción: Labsoft® (carboximetilcelulosa sódica) está indicado para el alivio temporal de la resequedad ocular y de la irritación provocada por el viento o el sol. Dosis usual: 1 a 2 gotas según necesidad.

Es importante entender que las lágrimas artificiales son un complemento sintomático, no un tratamiento definitivo para condiciones oculares subyacentes. Si los síntomas persisten o empeoran a pesar del uso regular de lágrimas artificiales y de las medidas preventivas, es momento de consultar con un profesional.

Señales de alarma: cuándo consultar con un especialista

Algunos síntomas requieren evaluación médica prioritaria. Consulta con un oftalmólogo u optometrista si presentas:

  • Dolor ocular intenso que no cede

  • Secreción amarillenta, verdosa o con sangre

  • Fotofobia (sensibilidad extrema a la luz) que interfiere con tus actividades

  • Visión borrosa que no mejora con el parpadeo o el descanso

  • Enrojecimiento severo o empeoramiento progresivo de los síntomas

  • Antecedente reciente de cirugía ocular (LASIK, PRK, cirugía de cataratas)

  • Enfermedades autoinmunes diagnosticadas (síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, lupus)

  • Dificultad persistente para tolerar lentes de contacto cuando antes no tenías problemas

No pospongas la consulta esperando que los síntomas desaparezcan por sí solos. Un diagnóstico temprano permite implementar tratamientos específicos y prevenir complicaciones.

Checklist: medidas que puedes aplicar desde hoy

Revisa esta lista y comienza a implementar los cambios que sean relevantes para tu situación:

✓ Ajusta tu estación de trabajo: posición del monitor (50-70 cm de distancia, parte superior a la altura de los ojos), brillo y contraste adecuados, sin corrientes de aire directo al rostro
✓ Programa recordatorios para la regla 20-20-20 y series de parpadeo consciente
✓ Mantén una botella de agua en tu escritorio y bebe regularmente
✓ Considera un humidificador personal si trabajas en ambiente muy seco
✓ Lleva gafas envolventes en tu vehículo para protección contra viento y polvo
✓ Prepara un kit de viaje con lágrimas artificiales, estuche de lentes y gafas de repuesto
✓ En vuelos largos, usa gafas en lugar de lentes de contacto cuando sea posible
✓ Ten lágrimas artificiales disponibles y lee la etiqueta antes de usarlas

Pequeños cambios en tus hábitos diarios pueden generar una gran diferencia en tu comodidad visual a largo plazo.

¿Experimentas síntomas persistentes de ojo seco que afectan tu calidad de vida?

Consulta con tu oftalmólogo u optometra para una evaluación personalizada y un plan de tratamiento adecuado a tus necesidades.

Material diseñado con propósito informativo y/o educativo. Contiene conceptos y/o recomendaciones generales que en ningún caso pretenden reemplazar la consulta médica. Las recomendaciones deben ser revisadas y acordadas con profesionales de la salud. La información presentada se basó en las fuentes citadas en las referencias.

Labsoft® es un medicamento. No exceder su uso. Si los síntomas persisten, consultar al médico. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta. Si presenta reacciones adversas, suspender su uso y consultar al médico.

Labsoft® (carboximetilcelulosa sódica) solución oftálmica, es un medicamento. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en la etiqueta. Si los síntomas persisten, consultar al médico. Registro INVIMA 2023M-0014189-R1.

Más información:
Favor comunicarse con el Departamento Médico de ILAB
Calle 104A # 45A-45 Bogotá, Colombia
Teléfono +(571) 520 3113
Correo electrónico: info@ilabcolombia.com
Página web: ilabcolombia.com